Personas en Acción - Guía Web: Ecología, Solidaridad...
Nuevo - Guía Web: Ecología, Solidaridad,
Crecimiento Personal, Cambio Social, Países ...
Guía Compras: Libros, DVD, Música ... - English
Contenido, Índice, Azar - Tablón - Donar, Acerca
Personas en Acción: Tablón de Mensajes: Guía Web: Solidaridad: Derechos Humanos: Derechos Humanos  
Más

Derechos Humanos
Tablón de mensajes, y más sobre Derechos Humanos ->
Sitios web
Mensajes
Temas relacionados:
Derechos Humanos
King, Martin Luther
  Naciones Unidas
Niños de la Guerra
ONGs
  Verdes
Human Rights - English

Búsqueda en el Tablón | Último Día, Tres Días, Semana | Log In | Log Out | Registro | Perfil | Árbol | Ayuda

La Tierra, el mármol azul (el este), por NASA - Centro de Vuelo Espacial Goddard La Tierra, India y Australia, desde la nave espacial Galileo, por NASA/JPL La Tierra, África, desde la nave espacial Galileo, por NASA/JPL La Tierra, Océano Pacífico, desde la nave espacial Galileo, por NASA/JPL

La Comunidad de Personas en Acción

se ha movido a:

personasenaccion.com/comunidad


Marcos
06 dic 2002 - 15:05   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Hola xente. Soy abogado y tengo 26 años. Desconozco si puedo prestar algún servicio sobre el terreno, especialmente en Centroamerica y en materia de derechos humanos. Si es asi pegadme un toque.

Gracias y salud

DIANA TORRES
06 dic 2003 - 00:41   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Hola mi nombre es Diana Torres soy de Colombia y requiero informacion de fondos de coperacion Internacional que finacien proyectos de difucion y defensa de los Derechos Humanos

soraya
18 dic 2003 - 15:37   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Hola me llamo Soraya,estudio derecho,tengo 22 años y en cuanto termine me gustaria trabajar para defender los derechos humanos de los más desprotegidos.También me gustaría ayudar en situaciones de emergencia o en cualquier momento que lo necesiten,Aqui estoy.

starlin fernandez
Visitante
25 ene 2004 - 20:37   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
necesito conseguir la fecha de inicio de la niñez en republica dominicana

Los Parados
Visitante
30 abr 2004 - 20:11   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Os invito a visitar la web de Los Parados http://www.losparados.org

Muchas Gracias,
Julio

Los Parados
Visitante
01 may 2004 - 13:46   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Comunicado de prensa del nuevo partido político "Los Parados"

Asunto: Los Parados no nos sumamos a la Fiesta del Trabajo

Desgraciadamente, desde el nuevo partido político "Los Parados" decidimos no acudir a las diversas manifestaciónes del 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo.
Los 2.164.100 parados no tenemos motivos para acudir a la Fiesta del Trabajo; estamos todos los días de fiesta, una fiesta de angustia, de estres, de lágrimas, con la preocupación de no saber de que vamos a poder vivir mañana.

Desde el nuevo partido político Los Parados, queremos expresar nuestro profundo malestar ante las políticas de empleo mantenidas por los sucesivos gobiernos, especialmente del Partido Popular, que aprovechando una buena coyuntura económica internacional, y manteniendo engañados a los ciudadadanos con el lema de "España va bien", ha conseguido que la cifra de parados aumente cada año desde 1999 hasta ahora.

Pedimos al nuevo Presidente del Gobierno que se cumpla el artículo 35.1 de la Constitución en el que se refleja "el derecho al trabajo para todos y un salario digno", aunque ya no nos fiamos de nadie.

Es por ello que hemos constituído el partido político "Los Parados", entre diversas Asociaciones de Parados e independientes, para luchar nosotros mismos por un derecho que nos concede la Constitución y nos niegan los gobiernos.

Acudimos a las Elecciones al Parlamento Europeo con el ánimo de conseguir dos eurodiputados que puedan convertirse en la semilla de un gran proyecto que acabe con la auténtica lacra del desempleon e invitamos a todos los ciudadanos, especialmente a los ciudadanos en paro, a que visiten nuestra web http://www.losparados.org




Jorge Rojas
Visitante
09 oct 2004 - 08:37   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Buenos dias, mi nombre es Jorge Rojas, vivo en Suecia i quiciera saber si hay representantes de "Los derechos humanos" aca en Suecia, si pueden mandarme nombre,direccion y numero telefonico.
Muchas gracias.

Marcos Rubio
Visitante
12 nov 2004 - 21:31   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Hola soy un niño de 11 años y quería decir que me parece mal que el rey y la reina siempre digan que todos tenemos los mismos derechos peroquienes son los que aparecen sus caras en una moneda quienes son los que nos roban el dinero igual que en la boda de los principes que a todos los españoles nos ha sacado 4.000.000 de euros solo para poner unas luces por la calle el día de su boda y nosotros no podremos hacer una boda asi en la !vidaaaaaaaa¡ y no os cuento los caprichos que se dan con nuestro dinero no se si estaré en lo cierto pero eso es lo que oienso....

carmen julia
Visitante
21 dic 2004 - 15:32   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Hola, soy carmen y trabajo el tema de derechos humanos y pueblos indígenas, soy abogada y tengo la especialidad en derechos humanos. De igual manera tengo experiencia de trabajo de campo con indígenas de la selva central del Perú. Me gustaría trabajar en alguna ONG que este involucrada en el trabajo de la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Para comunicarse conmigo pueden escribirme a cjnz24@hotmail.com, saludos a todos y todas, CARMEN

argosis movimiento infantil
Visitante
30 mar 2005 - 05:05   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Estimados amigos:


La presente es con la finalidad de invitarte a formar parte de la Agencia Informativa ARGOS Is-Internacional donde realizamos el periodismo independiente de manera voluntaria, somos un gran equipo de colaboradores en el mundo.

El propósito de nuestra organización es dar a conocer al mayor número de gente de habla hispana e inglesa la realidad de nuestro pueblos oprimidos y carentes de voz. Estar juntos en una misma sintonía y lograr la “Unión del Mundo”.

Si te interesa representarnos desde tu localidad solo escríbeme: argosismovimientoinfantil@yahoo.com y con gusto te haré llegar a la brevedad la Acreditación .


Agradezco tu atención a la presente, esperando una respuesta favorable de tu parte.

Sinceramente.-

Francisco Arias Solis
Visitante
03 abr 2005 - 08:46   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
ASUNTOS URGENTES


“Al fin de la batalla
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: “No mueras; te amo tanto!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.”
César Vallejo.


UNA COMUNIDAD ENTERA SE VE AMENAZADA DE EXTINCION

En las afueras de lo que se suele llamar, con eufemismo nada encantador, zona afectada -regiones del globo terrestre donde las matanzas, el hambre, la peste y todos los jinetes del Apocalipsis imaginables, más algunos inimaginables, han cabalgado sin freno, sembrando desgracias por centenares, miles, millones-; el resto de los humanos contempla, cuando se entera, esos azotes de muy diversas maneras y con muy diversos ánimos. De todo hay: curiosidad, conmiseración, indiferencia, muchas ganas de ayudar, pero cómo lo vamos a hacer o qué podemos hacer nosotros, envíos de trigo y vacunas, abstención de intervenir para no herir susceptibilidades, conferencias de organizaciones mundiales sobre los mejores modos de resolver el problema, editoriales en cadena.

Es cierto que mucho de lo que hacemos podíamos muy bien dejar de hacerlo y convendría hacer cosas que no hacemos, sobre todo si con ellas podemos hacer útiles a alguien, pero hay montones de cosas, incluyendo la satisfacción de algunos de nuestros intereses y apetitos que no hay por qué abstenerse de hacer.

Tranquilicémonos: no porque sucedan en alguna parte cosas espantosas, las otras partes han de cesar de hacer lo que hacen y de ser lo que son. Pero hay un segundo punto. Aunque el mundo se compone de muchas cosas y asuntos, unos tienen, cuando menos en ciertos momentos, prioridad sobre otros. Cuando nos llegan las noticias de la nueva oleada humana que está llegando a ciertos países, del reguero de masacres en Irak y de los bombardeos en otras partes del mundo, plagados de errores, resulta menos urgente de lo que había parecido imaginar aquella exposición de cerámica de la que se había hablado tanto; no hay más remedio que canalizar muchas energías para salvar lo que se pueda, y a quien se pueda. Si cabe hacer ambas cosas, tanto mejor, y si una, además, sirve de auxilio a la otra, aunque sólo sea para aliviar los ánimos, albricias. Pero no siempre se puede hacer todo, y en estos casos hay que atender a lo más urgente, a lo más indispensable, a lo que no admite espera porque de ello depende todo lo demás. Por supuesto que no siempre resulta claro qué es lo más urgente; prueba de ello es lo mucho que se disputa al respecto. Sin embargo, en casos extremos, cuando el barco se hunde, lo urgente salta a la vista: es hacerlo reflotar. También hay que tener las ideas más claras, respecto a cómo salir de la tremenda crisis de Irak. Y después respecto a cómo evitar el volver a caer en ella.


Hay asuntos urgentes en el mundo y uno de ellos es cuando una comunidad entera se ve amenazada de extinción. Esto tiene, pues, prioridad sobre muchas otras cosas. Bien, pero entonces, una vez más, ¿qué podemos hacer nosotros, cada uno de nosotros?

Individualmente, poco o nada. Colectivamente, mucho o todo. Ahora bien, la acción colectiva no se ejecuta, aparte la individual, como si hubiera unos “todos” que no fueran nadie en particular. Los individuos pueden hacer algo a través de la comunidad; pero esto quiere decir intervenir en la comunidad de tal suerte que ésta adopte las medidas que se estimen necesarias. Esta acción individual en la colectividad se llama política, y hace que la política no sea, o deba ser, una mera ocupación circunstancial, o un privilegio de unos cuantos. Los asuntos urgentes son, en el fondo, los asuntos políticos. No sólo para casos extremos, como cuando una comunidad se ve amenazada de extinción o bien ocurre alguna sonada catástrofe, sino en todos los casos en que se trata del tan ajetreado, pero poco atendido bien común. Y es que, como dijo el poeta: “Mi madre, mi pobre madre / me dijo más de una vez: “No basta que no hagas mal; / es preciso que hagas bien”.

Francisco Arias Solis
E-mail:aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Siempre podemos hacer algo por la Paz y la Libertad.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm
Gracias.

Manuel Orlando Gallegos Perea
Usuario

Registrado: feb 2004
Mensaje nº 33
29 abr 2005 - 22:39   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)

Meditaciones de una MARIONETA

"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.

Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.

Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.

Escucharía cuando los demás hablan, y cómo disfrutaría de un buen ¡helado de chocolate!

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma.

Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, esperaría a que saliera el sol.

Pintaría, con un sueño de Van Gogh, sobre las estrellas un poema de Benedetti y una canción de Serrat, sería la serenata que le ofrecería a la luna.

Regaría con mis lágrimas las rosas para sentir el dolor de sus espinas y el encarnado beso de sus pétalos....

Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida..... No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que la quiero.

Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.

A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, y sin saber que ¡envejecen cuando dejan de enamorarse!

A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.

A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.

Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres.....

He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño por vez primera, el dedo del padre, lo tiene atrapado por siempre.

He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

Son tantas las cosas que he podido aprender de ustedes, que realmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo".



Maritza Linares
Visitante
14 sep 2005 - 02:44   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Hola soy Maritza Linares de Guatemala y estoy a punto de iniciar un proyecto el cual se va a llamar "La Descriminación Laboral y el HIV en Guatemala". Quiero tratar de mostrar a los gerentes de empresas, jefes de personal y de Recursos Humanos que laborar con una persona infectada por el virus de HIV, no tiene porque ser un problema dentro de la empresa, al contrario debiera ser una posición altruista de ayuda a un semejante que podria ser nuestro hijo, hermano, padre o cualquier familiar. No tenemos porque marginarlos al contrario ayudemos a que estas personas no se queden sin trabajo pues del Seguro Social de cada uno de nuestros paises latinos es el único lugar en donde tienen una esperanza más de vida, si tienen alguna información al respecto lo agradecere, necesito leyes, convenciones, casos reales de despido por la enfermedas y otros. correo: seproh@hotmail.com

Manuel Orlando Gallegos Perea
Usuario

Registrado: feb 2004
Mensaje nº 39
14 sep 2005 - 17:06   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Lo de los DERECHOS HUMANOS es un cuento, ninguno de nosotros podría amar o si quiera respetar los de su vecino, los de su esposa, los de su hijo. . . sinceramente NO SE PUEDE, somos seres carnales imperfectos que no podemos por si, respetar la propiedad ajena, sus proyectos, sus debilidades y flaquezas, sin embargo deseamos siempre que a cada uno de nosotros se nos respete.

Si no sabemos dar lo que queremos, cómo podremos recibir lo que necesitamos, hay una frase cierta que dice: "SOLO PUEDES DAR LO QUE TIENES"

Si alguno de los que lee este mensaje y quisiera escudriñar los libros que tengo, verá que estamos lejos de lo real para comprender esto de los DERECHOS HUMANOS, los reto a que me escriban un mail solicitando los textos y así tener el verdadero conocimiento para la vida, sin egoísmo, sin envidia, y sin indiferencia.

Hay otro dicho escrito por ahí que dice: "MI PUEBLO PERECIÓ POR FALTA DE CONOCIMIENTO"

Mi mail es: mogperea@latinmail.com

ojo: TODO ES GRATIS

Mary Gambini
Visitante
19 oct 2005 - 00:44   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Necesito contactarme urgente con algun abogado en Derechos Humanos, una compatriota peruana se encuentra en calidad de detenida por un delito que podria calificarse de fortuito, si es que se establecen los parametros legales y no se actua con el racismo y la impunidad a la que estan acostumbrados en EEUU, si es factible... favor de comunicarse a este correo electronico.
marygambinilos@hotmail.com
atentamente
Mary Gambini

Lisbeth
Visitante
14 nov 2005 - 15:47   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
HOLA DESEO QUE ME AYUDEN CON UN LISTADO DE LAS ONGS QUE FUNCIONAN EN ECUADOR POR FAVOR

JORGE LUIS VALDERRAMA VALLADARES
Nuevo Usuario

Registrado: ene 2006
Mensaje nº 2
05 ene 2006 - 04:20   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
HOLA DESEO SABER SI CON LA PROFESION QUE HE ESTUDIADO PUEDO SER UTIL PARA LA MEJORIA DE ESTE MUNDO CADA VEZ MAS POBRE, BUENO SOY BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL. AGRADECERIA ENORMEMENTE QUE ME HAGAN SABER SI LES PUEDO SER UTIL EN ALGO, DE PREFERENCIA EN LIMA-PERU

Edmundo Ricardo Silva Higareda
Visitante
30 ene 2006 - 18:24   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Estoy en 11vo trimestre de la carrera en administrción y estoy haciendo un estudio sobre la descriminación laboral en las PYMES mexicanas commo tema dde tesis, pera demostrar que a pesar de que esxisrte una ley en México en contra de estas conductas, siguen sucediendo sin que las autoridades hagan algo, si tienen información sobre libros al respecto, por favor, hechenme una ayudadita si.

FRANCISCO ARIAS SOLIS
Nuevo Usuario

Registrado: feb 2006
Mensaje nº 4
22 mar 2006 - 18:48   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
PIDO LA PAZ

“Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho...”
Blas de Otero.

LA PAZ ES EL FUNDAMENTO MISMO DE LA VIDA

Todos sabemos que si este mundo elige con acierto -es decir: elige la paz- este mundo se salvará. También sabemos que las raíces solas no levantan un árbol: hay que agregarles el abono y el riego. Toda comunidad es un árbol. Es un árbol que necesita ser abonado con la paz y regado con el diálogo. Una comunidad sin paz enajena su identidad. Una comunidad sin tolerancia acaba aniquilando su destino. El respeto por el lugar donde se nace no puede prescindir del respeto por la vida del semejante, de todo semejante.

La muerte ha sido siempre, es hoy y será siempre, un acto irreparable. La regla más elemental de quien ame la paz, es decir, de quien ame sus raíces y a su propio destino, es saber que la muerte de un semejante nos aleja de todo, incluso de nosotros mismos. De la paz, del diálogo, los fundamentos de la vida, nace todo futuro. De la violencia, de la muerte, sólo nace más muerte.

La paz es revolucionaria. La paz es el fundamento mismo de la vida, de la identidad, del destino. Optar por la vida, por ese elemental e inmortal sentimiento que significa no querer morir, y no querer que nadie muera, es optar por nuestra tenacidad de amantes, de esposos, de hijos, de padres, de personas. La paz es algo más que una necesidad política, la paz es algo más que una necesidad social: es cosa más visceral y más profunda: es el derecho a no querer morir y es el derecho, el sagrado derecho, a no entender jamás la violencia y la muerte.

Una comunidad que reclame su lugar en el mundo, que reclame su árbol, necesita de la paz, su alimento más venerado, más fraternal y más alegre. Sentir perpetuamente el amor a la paz es un requisito esencial a la propia autoestima. Renunciar a la paz es sofocarse en la vergüenza. Renunciar al diálogo es negarse a crecer. Renunciar a la tolerancia es alejarse del destino. En la paz, la discrepancia, cualquiera discrepancia, se convierte en diálogo, y sólo en el diálogo habitan la identidad y la alegría. En la paz todo es cierto. Una verdad que recurra a la violencia deja de ser verdad para ser solamente violencia. La paz consiente, y más aún, estimula la libertad de todas las ideas, el acuerdo de toda discrepancia, el desarrollo de todo destino. Cualquier verdad, cualquiera, que procure imponerse mediante la violencia, acaba convertida en mentira. El camino de la violencia no conduce al reino del porvenir ni configura el propio rostro: sólo conduce al infierno del miedo, de la angustia, de la amargura y de la muerte. Porque no es un lenguaje. La violencia es ruidosa, pero es muda, y a todo lo enmudece. La paz es silenciosa, pero habla y todas sus palabras tienden hacia la eternidad. La violencia, además, es regresiva: siempre se vuelve contra quien la ejerce. La paz camina lentamente, pero siempre en la misma dirección: hacia la tolerancia; el diálogo, el alivio infinito de la fraternidad. A fin de cuentas, el lenguaje entero se apoya únicamente en una solitaria, prodigiosa palabra: es la palabra amor. La paz no es otra cosa que la hermana pequeña del amor. Pero cualquier comunidad que no ponga el amor en el centro de su horizonte, y en cada uno de los pasos de su camino, ha de saber que no camina, que va a ninguna parte. Ni siquiera conserva su pasado, porque sin paz incluso las raíces se secan, se confunden, se mueren.

Hoy, en este mundo torturado, una gota de paz, una sola gota de paz, es la puerta de la esperanza. Desde que el mundo es mundo, esa gota de paz nos ha hecho humanos, duraderos, y nos ha socorrido de esperanza. Y como dijo el poeta: “Pido / la paz y la palabra”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


La paz pide una oportunidad.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

FRANCISCO ARIAS SOLIS
Nuevo Usuario

Registrado: feb 2006
Mensaje nº 5
26 mar 2006 - 05:35   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
LA CULTURA DE LA PAZ


Establecer un discurso sobre la idea de “cultura de la paz” no es, evidentemente, una empresa fácil, máxime si se pretende no incurrir en un planteamiento simplista. El handicap que supone el análisis de la cultura es ya, de por sí, notable, y más si se persigue diseñar una alternativa a las actuales formas culturales.

Actualmente el concepto de paz no se refiere sólo a la simple ausencia de guerra, sino que se relaciona con la ausencia de cualquier tipo de violencia que impida la satisfacción de cualquier tipo de necesidad humana básica. Así en palabras de Johan Galtung, la paz se caracteriza “por un elevado grado de justicia y una expresión mínima de la violencia”. Cualquier discurso sobre la cultura de la paz habrá de formularse, creo, a partir de este principio.

Vivimos en una civilización que proclama unos valores y dice defender unos derechos, y al mismo tiempo nos ofrece una realidad bien distinta y distante de aquellos valores. Una cultura de la paz ha de tratar de acercar los valores que predica con los hechos que practica, fomentando el uso de aquellos medios e instrumentos que permitan llegar a los fines, esto es, a la plena realización de los valores sociales asumidos. Una cultura de la paz implicará fomentar una educación para el cambio social y una pedagogía que desarrolle el conocimiento y la experimentación de alternativas.

Uno de los hechos que han llamado más la atención a la filosofía social contemporánea es, precisamente, el contraste entre los increíbles realizaciones tecnológicas de la especie humana, y la brutal incompetencia de la misma especie para conducir sus asuntos sociales. Es preciso remarcar este divorcio entre el ritmo del crecimiento tecnológico y el de la sensibilidad humana.

El discurso sobre la cultura de la paz, por tanto, habrá de entrar necesariamente en la reflexión sobre la conflictividad existente entre fines y medios.

Una cultura de la paz habría de reducir la parafernalia de símbolos y mitos modernos que dificultan que las personas asuman responsabilidades en primera persona. Además, la delegación de responsabilidades y toma de decisiones hacia instancias políticas alejadas de la persona individual, favorece el uso indiscriminado de la violencia por parte de esas instancias, que han integrado el uso de la violencia en la práctica común de la política y, de esa forma, la han insertado en la propia cultura.

Las armas están moldeando la conciencia humana mediante lo que puede denominarse la cultura armamentista, basada en el fetichismo del arma, o más, propiamente, de los sistemas de armas avanzados. El armamento ha penetrado en el propio proceso de “producción cultural” y, al mismo tiempo, es producto de múltiples formas de actividad cultural.

Así las cosas, un proyecto de cultura de la paz ha de resaltar el principio según el cual la solución de los conflictos no ha de estar inevitablemente ligada a la fuerza de las armas. Una cultura de la paz presupone, también educar, para el conflicto, o más propiamente, para la resolución de conflictos, lo que implica una educación que desarrolle la conciencia crítica, el conocimiento de los procesos conflictivos, la participación responsable en estos procesos, y el dominio de las técnicas de resolución.

La búsqueda de una cultura de la paz desde un marco geográfico como el nuestro no habría de hacernos olvidar que persisten aún las prácticas que posibilitan la destrucción de otras culturas a través de políticas imperialistas y colonialistas. Una cultura de la paz ha de reconocer y respetar el intrínseco de todas las diversas identidades culturales nacionales e internacionales.

Finalmente, parece evidente que cualquier discurso sobre la cultura de la paz habrá de vitalizar lo popular –en el sentido de proximidad a la persona individual- frente a lo estatal: una defensa de los pueblos, en vez de una defensa de los Estados; un sistema de derechos de los pueblos, frente al imperativo de las “razones de Estado”... Se trata, en definitiva, de ser humano con su entorno social, político, económico, tecnológico y ambiental, en términos de equilibrio y exento de opresión. Y como dijo el poeta: “¡Paz, paz, paz! / Paz luminosa. / Una vida de armonía / sobre una tierra dichosa”.

Francisco Arias Solis

URL: http://www.arrakis.es/~aarias

FRANCISCO ARIAS SOLIS
Nuevo Usuario

Registrado: feb 2006
Mensaje nº 6
05 abr 2006 - 05:35   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
7 DE ABRIL
DIA MUNDIAL DE LA SALUD

“Hoy de nuevo estoy vivo.
De nuevo
te levanto,
vida,
sobre mis hombros.”
Pablo Neruda.


PROMOCION DE LA SALUD

En la promoción de la salud, los medios de comunicación pueden actuar como agentes de cambio, o como elementos de soporte de otros elementos educacionales o clínicos.

La importancia de las informaciones de salud y medicina vienen en parte dictada por el volumen de público al que se accede desde los medios de comunicación. Esta circunstancia asociada al atractivo que para el público poseen estos temas, y a la importancia que estas informaciones ocupan en los medios, hacen de ellas un magnífico elemento tanto en información de actualidad como en salud pública.

Puesto que los medios de comunicación se constituyen en canales habituales de información, una opción que apueste por una información comprensible puede convertirse en un medio adecuado de educación sanitaria. Participación en la creación de políticas saludables, sensibilización, hacia un entorno saludable y capacitación de los individuos para que ejerzan el máximo grado de control sobre su salud pueden ser algunas de las opciones consideradas como adecuadas en la promoción de la salud, en las que los medios pueden prestar una colaboración de extraordinaria utilidad.

En la década de los sesenta del pasado siglo, ya se observaba que los medios de comunicación eran fuentes de primordial información, y que esta situación estaba ligada al creciente interés por estos temas. A este respecto son significativas las encuestas realizadas por Instituto Nacional del Cáncer norteamericano, que muestran que los conocimientos preventivos oncológicos habían sido adquiridos mayoritariamente (60%) mediante información proporcionada por los periódicos.

La traducción de esta importancia de los medios de comunicación en la mejoría de los conocimientos y actitudes en salud pública e individual se ha demostrado en ámbitos tan variados como el aumento de las donaciones de órganos para trasplantes, la disminución de intervalo entre la aparición de los síntomas y la atención médica en el infarto de miocardio, el abandono del hábito tabáquico, el aumento de sensibilización hacia los riesgos cardiovasculares, la prevención del cáncer de mama...

En el caso del sida, en donde por sus especiales características epidemiológicas la información preventiva es la mejor de las estrategias, se ha demostrado hasta qué punto pueden ser positivas las informaciones vehiculizadas mediante los medios de comunicación.

El valor de los medios comunicación en la información de salud pública es reconocido por los más altos organismos como la OMS, que instan a los medios para que intervengan en educación pública en áreas como el uso adecuado de los medicamentos. Esta implicación e importancia, en el caso concreto de los medicamentos, es así mismo contemplada en diversos textos sobre la seguridad de los medicamentos como en encuestas que ponen de manifiesto un tratamiento adecuado de este tema en la prensa española.

Parece razonable la utilización de los medios de comunicación tanto en la promoción y divulgación de los conocimientos científico-médicos como en la estructuración de mensajes de salud pública. En este aspecto las campañas de promoción de la salud realizadas con una estrategia informativa adecuada, atractiva y en el medio y momento idóneo pueden y de hecho son un magnífico medio de educación ciudadana. No en vano, dijo la poetisa Gloria Fuertes: “El hombre es el único animal / que sabe que se va a morir”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


Siempre podemos hacer algo por la paz y la libertad.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

Manuel Orlando Gallegos Perea
Usuario

Registrado: feb 2004
Mensaje nº 48
05 abr 2006 - 23:42   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Los Libros de MOGAPE, son una colección de textos inéditos que no se venden ni se pueden conseguir en ningún otro lugar, sirven para encontrar un conocimiento para LA VIDA.
Los envío por Internet a quien lo solicite, sin costo ni compromiso alguno.

Tengo entre otros: El Libro Maestro, Reflexiones, Vidas Ejemplares, Cuentos y Novelas formativas, Lecciones de Vida, Libros de Superación personal, Anécdotas valiosas, Humor, Curiosidades, etc.
Lectura que entretiene, anima, y fortalece.
Solicítalos a mi correo electrónico: mogperea@latinmail.com

Mario Barrera
Visitante
23 jul 2006 - 01:10   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
MARIO BARRERA,profesor discapacitado denuncia en su blog, la discriminacion que a sufrido, por parte de algunas autoridades por su condicion de discapacitado fisico y su filiacion politica,

http://mbarrerag.blog.terra.cl

gracias

richard ortiz gonzalez
Visitante
15 dic 2006 - 21:59   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Richard Ortiz Gonzalez Es mi nombre completo, les quiero mencionar que en mi pais (Chile) las personas que tienen infirmes comerciales negativos (Morosos en sistema financiero) somos discriminados al obtener o solicitar un trabajo. SOMOS LLAMADOS LOS DELINCUENTES DE DICOM. En algun otro pais sucede lo mismo. ¿como podriamos cambiar esta situacion? ¿alguien me podria orientar?¿esta situacion afecta a los derechos humanos? en esta situacion estamos cientos de miles chilenos que no podemos obtener trabajo por deber dinero a alguna tienda comercial o algun banco. cualquier ayuda como enfrentar esta situacion escribir al correo compipas@yahoo.es
gracias

FRANCISCO ARIAS SOLIS
Nuevo Usuario

Registrado: feb 2006
Mensaje nº 8
30 dic 2006 - 21:59   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD
ASOCIACION INTERNACIONAL DE USUARIOS DE INTERNET

Francisco Arias Solís - Presidente / Tfno 956 / 263131
Plaza San Severiano, 2 11007 Cádiz.
e-mail: pazylibertad@arrakis.es URL: http://www.arrakis.es/~aarias
blog: http://blogcindario.miarroba.com/index.php?a=info&b=60913



INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD CONDENA EL ATENTADO DE BARAJAS Y CULPABILIZA EXCLUSIVAMENTE A ETA DE LA RUPTURA DEL ALTO EL FUEGO


La Asociación Internacional de Usuarios de Internet Internautas por la Paz y la Libertad manifiesta su más enérgica condena al brutal atentado cometido esta mañana por la banda terrorista ETA en el aeropuerto de Barajas, mediante la explosión de una furgoneta bomba que ha causado la desaparición de dos personas y ha herido a otras cuatro, además de haber dañado seriamente la estructura del aparcamiento de la T-4 del aeropuerto, responsabilizando exclusivamente a ETA de la ruptura del alto fuego “permanente”.

Internautas por la Paz y la Libertad que muestra su solidaridad con los heridos, amigos y familiares de las víctimas del terrorismo expresa su repudio a estos actos de vandalismo fascistoide perpetrados por los etarras, que ponen en peligro o masacran vidas humanas e intentan intimidar a la población mediante el uso de la violencia.

ETA vuelve a la utilización de las bombas simplemente porque nunca se había planteado en serio dejarlas. Nuevamente hace de la violencia su esencia y finalidad en contra de la voluntad de los ciudadanos, especialmente de los vascos, que habían apostado claramente por la paz y la libertad. Entre la ciudadanía cundía la convicción de que cada día que pasaba la paz estaba más cerca y la banda terrorista ETA, con su atentado de hoy, ha vuelto a las andadas para evitar que esa convicción se impusiera.

Es inadmisible e intolerable que nuevamente la banda terrorista ETA pretenda asesinar las esperanzas de paz y libertad de todo un pueblo. Ante hechos de esta naturaleza toda la sociedad tiene que reaccionar y mostrar su capacidad de indignación, dejando claro que la violencia es incompatible con el diálogo en cualquier democracia, regla que hay que mantener a rajatabla.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


No hagamos las paces con la guerra, ni tampoco levantemos guerras con la paz.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

FRANCISCO ARIAS SOLIS
Nuevo Usuario

Registrado: feb 2006
Mensaje nº 10
21 ene 2007 - 06:35   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD
ASOCIACION INTERNACIONAL DE USUARIOS DE INTERNET

Francisco Arias Solís - Presidente / Tfno 956 / 263131
Plaza San Severiano, 2 11007 Cádiz.
e-mail: pazylibertad@arrakis.es URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Blog: http://blogcindario.miarroba.com/index.php?a=info&b=60913
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs



30 DE ENERO
DIA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

INTERNAUTAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD PIDE UN MINUTO DE SILENCIO POR LA PAZ Y EN MEMORIA DE LOS DOS ECUATORIANOS ASESINADOS POR ETA


Con motivo de la celebración el próximo día 30, aniversario de la muerte de Mahatma Ghandi, del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP), la Asociación Internacional de Usuario de Internet Internautas por la Paz y la Libertad pide a la comunidad escolar que en todos los centros escolares se guarde un minuto de silencio por la paz y en memoria de los trabajadores ecuatorianos Carlos Alonso Pelate y Diego Armando Estacio, víctimas mortales del criminal atentado perpetrado por la banda terrorista ETA, el pasado 30 de diciembre, en la T-4 del aeropuerto de Barajas.

La educación es el medio a través del cual el respeto a los valores humanos, la compresión de la diversidad, los conceptos de paz, justicia y libertad pueden germinar y crecer estableciendo redes de cooperación y ayuda mutua entre seres de distintas naciones. Sin embargo, no es una tarea fácil. Día a día asistimos a la violación reiterada de la libertad y de los derechos humanos y al aumento de los comportamientos violentos e insolidarios.

La celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz es una magnífica oportunidad para que los centros escolares de conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

A través de la educación se ha de contribuir a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, más justo y más humano, que permita que las personas tengan la misma oportunidad de desarrollar sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa y en paz.

Francisco Arias Solis

No se debe admitir la violencia ni siquiera contra la violencia

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

FRANCISCO ARIAS SOLIS
Usuario

Registrado: feb 2006
Mensaje nº 11
25 ene 2007 - 20:52   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
LA DIGNIDAD DEL TRABAJO


“Todo el pueblo que trabaja
y al que los altos señores
lo llaman la clase baja.”
Rafael Alberti.

TODAVIA FLOTAN EN EL AIRE RESIDUOS DE
LA ANTIGUA RETICENCIA

Creo que fueron los ministros de Carlos III los que intentaron remover “legislativamente” el prejuicio. En todo caso, fueron gentes de la Ilustración. Aquellos ilustrados pretendían dar a la sociedad española, y valga la fórmula, un cierto dinamismo económico, y para conseguirlo, tuvieron que empezar con la operación increíble de proclamar la dignidad del trabajo mediante una real orden. No hubo más remedio. Una enconada tradición celtibérica sostenía que los oficios manuales constituían una actividad vergonzosa: cosa de moros y judíos, o, por lo menos, de plebeyos. Parece que en algunas zonas de la periferia el mal no estaba tan arraigado: así se dice, y quizá sea de veras. Pero la tendencia general no admitía duda. En realidad, la aprensión frente a las tareas más o menos rentables afectaba también al ejercicio de la profesión mercantil. De hecho, todo lo que no eran “rentas” resultaba sospechoso. Si se exceptuaba la labranza, era por razones aristocratoides: alguien tenía que pagar las “rentas”.

La hipotética revolución burguesa, que debía haberse iniciado en el siglo XVIII, no sólo tropezó con la dificultad de carecer de burguesía, sino también con una desconfianza difusa hacia la gestión del burgués. Los gobernantes carolinos no lograron grandes resultados en su modesta tentativa de dignificación laboral. Y todavía hoy flotan en el aire residuos de la antigua reticencia.

Los extranjeros que pasearon el país, entonces y luego, sacaban la conclusión de que la holgazanería era endémica. Sin duda, no todo era holgazanería. Generalmente, se trataba de falta de trabajo. Y el montaje agrario, en muchas provincias, no permitía un jornal asiduo para los trabajadores agrícolas. Más tarde se vio que, cambiando ligeramente las circunstancias, o previa la emigración, los ciudadanos tachados de indolentes manifestaron unas ganas de trabajar muy efusivas.

En nuestro país lo que anda en juego no son las “ganas” de trabajar: la nostalgia del Adán paradisíaco, dedicado al ocio, es un mito amabilísimo. Sencillamente, se trata de aceptar la “ventaja” de trabajar y de realizar una política orientada al pleno empleo.

Hoy se trabaja, en estas latitudes, más que nunca. Desde luego, en todas partes hubo siempre personas que no trabajan: el problema hispánico era y es que la tasa de las personas que pudiendo y queriendo trabajar no encuentran trabajo supera a la de los países de nuestro entorno. Lo sorprendente es que llevamos varios años de un nuevo siglo y el problema continúa. Y es que, como dijo el poeta: “Mas no olvidéis que esta oscura / España que aquí os presento / aún tristemente perdura”.

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

fredy gomez ortega
Visitante
12 feb 2007 - 21:30   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
hay que tomar en cuenta que cualquier tipo de exclusion o discriminacon tienen consecuencias funestas, hay que tomar muy enserio el respeto a los derechos humanos y toco este tema por que es importante resaltar el rol importante de este por que de un tiempo a esta parte no podemos estar indiferente con el acontecer mundial, tomemos en cuenta que cualquier fenomeno natural o causado por la mano del hombre repercute a la comunidad internacional no son fenomenos aislados la pobreza de un paisy el bienestar de otro nos afecta de cierta manera gente del mundo hagamos la idea que no existen fronteras ni raza , por que solo a los animales se los distingue por raza, tu que eres una persona juiciosa se protagonista del cambio por que no hay que preguntarse que hace tu pais, el mundo por ti si no que puedes hacer tu, por tu pais y por el mundo ok

FRANCISCO ARIAS SOLIS
Usuario

Registrado: feb 2006
Mensaje nº 12
28 feb 2007 - 06:17   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
LA TORTURA


“Los tristes de la locura,
de la sangre y el espanto,
la tortura y la tortura.”
Rafael Alberti.


UNA REMOCIÓN EN LAS CONCIENCIAS

La abolición de la esclavitud fue un máximo tema para la civilización del siglo XIX, para la civilización con epidermis blanca, por supuesto. Lo que nos resta de año se debiera tomar a empeño de honor la supresión de la tortura ejercida todavía en muchos países por las minorías violentas. Una vez suprimida la pena de muerte tan estúpida como bárbara en los países civilizados, lo más urgente sería la eliminación de las torturas y horrores en frío, como práctica consuetudinaria, cínica y felina. Digo felina porque no sé si hay otros animales, fuera de la gata, que brinden a sus pequeñuelos un ratoncete moribundo para su solaz y adiestramiento.

Todo lo demás resbala a segundo plano: derechos humanos, códigos, salarios, libertades públicas y sociales, escuelas, higiene, la manifestación del sábado tarde; todo será miseria y basura mientras sea posible que unos hombres armados torturen. Y mientras eso pueda acontecer, todas las pretendidas leyes de humanidad y justicia serán más que inútiles, ya que tapan la boca a quienes gritan espantados ante esas efectivas vigencias.

Habla Quevedo de cierto pícaro, tan humilde y modoso, que no “levantaba los ojos a ninguna mujer, aunque sí las faldas”. A esta civilización se le ha ido la fuerza por la pluma. Mucha ley, mucho reglamento; más la vida hace un regate y te saca un palmo de narices. Son cien veces más honestas las leyes que se hacían hace muchos años para ser cumplidas.

He aquí un pasaje de Montaigne, incalculablemente actual por donde quiera que abramos sus Ensayos: “A los muertos no los compadezco, y más bien lo envidiaría; los que están muriendo sí me causan gran pena. No me ofenden tanto los salvajes que asan y comen los cuerpos difuntos, como quienes los atormentan y persiguen en vida. En la misma justicia, todo lo que va más allá de la muerte simple me parece pura crueldad, y esto vale sobre todo para nosotros, que debiéramos cuidar de que las almas partiesen en buen estado; lo que no puede ser, si han sido agitadas y desesperadas por tormentos insoportables”. Adorable Montaigne: eres un clásico, sigues viviendo. Tales palabras tendrían todavía que perforar las conciencias de piedra de muchos pretendidos cristianos.

El remedio a semejantes desventuras no puede brotar de las leyes, ni de los regímenes políticos que soslayan muy tangencialmente los senos profundos de la vida y de los afanes humanos. Ni es posible curar una infamia realizando otra mayor, porque entonces sería el cuento de nunca acabar. La cura de tan inmensos daños sólo puede venir de una remoción en las conciencias y de una voluntad firme y sostenidamente exteriorizada. El hombre del siglo XXI tendría que experimentar una angustiosa sensación de vergüenza, de no poder vivir, mientras ocurra que semejantes suyos son sometidos sañudamente a violentas torturas. Bastaría incluso con preocuparse fuertemente de ello mientras se platica con el amigo en la calle o con Dios en el templo. Nada resiste a un sentir vivido y manifestado. Y como dijo el poeta: “Hoy no quiero cantar, / quiero mi voz para el grito, / mi aliento para gritar.”

Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http Blog: http://blogcindario.miarroba.com/index.php?a=info&b=60913
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs
://www.arrakis.es/~aarias


No se debe admitir la violencia ni siquiera contra la violencia

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

marcelino
Visitante
01 jun 2007 - 21:03   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Discapacitado de 48 subasta biblia en ingles por ayuda humanitaria. hace 5 años cuando tenìa 43 me dìo derrame cerebral y quedè hemiplejico y sin nadiè que me dè trabajo
tengo 4 hijos y esposa delicada.
soy DE PERU LUGAR DONDE HAY MUCHA pobreza.

la biblia tiene 13.5 cm de largo x 10 de ancho.
fue en la casa darcy que albergaba a la british and foreign society que autorizo la traduccion de la biblia alla por 1804 por mandato del rey james.

tiene antiguo y nuevo testamento,conserva el pan de oro,tiene mapas de israel y de los viajes de pablo.........................hay anotaciones con pluma de estudios biblicos,ademas una anotaciòn en pluma xmas 1886,esta curada en el preludio con
cinta scoth,lo demas està bien.
alma caritativa por favor,hombre samaritano

ayudame a levantarme de este hoyo de la desesperaciòn...................................cuanto anhelo una buena noticia . mi subasta es a partir de 600 dolares,de todas maneras
escribeme
eduardo marcelovilla6@yahoo.es

malpadre
Visitante
06 ago 2007 - 17:31   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Marcelo del Mazo

En Argentina cualquiera puede estar preso por las dudas ese el caso de Marcelo Luís del Mazo DNI 11633872 quien se encuentra detenido en el Complejo penitenciario Federal Nº 1 de la localidad Ezeiza Pcia. de Buenos Aires en el modulo 1-A-10 desde hace ya mas de tres años acusado de ser un flor de Perejil y no me digan que no se puede estar preso por mas de dos años sin sentencia o juicio porque en este caso eso no corre es mas esta el solo detenido en una causa inventada y dibujada y se lo acusa de asociación ilícita si aunque parezca increíble y cómico existe gente en la justicia que posee un muy preciado cargo y un flor de sueldito y que acusa al susodicho de tamaña pelotudez, a esta gente entre todos le pagamos el sueldo y seguramente algún día hasta se postule a Juez imagínense lo que nos espera si nos llega a tocar por desgracia este flor de animalito de Dios que valla uno a saber como mierda llego a semejante cargo, pero les aseguro que no fue mediante examen alguno ya que se cae de maduro que no es muy brillante que digamos, ahora díganme ustedes después de meter en cana a un tipo que no tiene nada que ver con lo que se lo acusa y que en el allanamiento que termino en detención la Policía se robo de todo hasta se llevaron el discman y la cámara de fotos de las hijas y luego de dejar a la esposa sola teniendo que hacerse cargo de criar 2 hijas en edad escolar pagar un alquiler y no tener a nadie para que le de una mano porque acá lamentablemente tengas o no algo que ver si te llevan preso enseguidita decimos todos y algo habrá hecho aunque como en este caso no seas mas que un terrible perejil que creen que hizo esta pobre mujer?, la peleo como pudo para poder darle de comer a su familia y sostener sola un muy humilde departamentito que alquilaban, lucho y lucho tanto que la pobre se enfermo y falleció en la peor de las miserias y sus hijas de 14 y 15 añitos solas a la deriva hasta que apareció un alma caritativa que se hizo cargo temporariamente de las chicas por supuesto que como se debía el alquiler ya que el hombre de la casa no estaba solo se pudieron llevar lo puesto, así que díganme como hace un hombre después de tantas desgracias e injusticias para seguir adelante el día de mañana; si es que algún día recupera su Libertad.!!!

Angel Bravo
Nuevo Usuario

Registrado: abr 2008
Mensaje nº 2
18 abr 2008 - 11:49   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
ESPIRITUALIDAD + DERECHOS HUMANOS

De una verdadera espiritualidad y sentimiento trascendente de la vida surgen la compasión hacia los otros seres humanos y el deseo de apoyarles para que se desarrollen como tales.
Incluyendo este desarrollo aspectos como la mejora de su vida material, su acceso a una salud y educación gratuitas y de calidad, así como su liberación mental y el estímulo de su búsqueda espiritual.

Estamos formando un grupo para reflexionar y llevar a la práctica (simultáneamente) los temas de Espiritualidad y Derechos Humanos. Los interesados participarán en trabajos de desarrollo personal y meditación, así como en actividades tendentes a luchar contra la discriminación y a exigir el cumplimiento de los derechos humanos de colectivos que sufren injusticias (inmigrantes, minorías étnicas, etc.). También, si así lo desean, podrán tomar parte en el apoyo de proyectos de auto-desarrollo que la asociación Derechos Humanos Universales está llevando adelante en Mozambique e India. La participación está abierta a personas de todo tipo de creencias e ideologías, sin distinción.

PERFIL / REQUISITOS: Personas preocupadas por la crisis humana y social actuales, por la pérdida de valores humanos y el sinsentido generalizado, que necesitan darle un sentido a su vida y que quieren aportar sus mejores experiencias y cualidades para humanizar el mundo en que vivimos.

INFÓRMATE SOBRE CÓMO PARTICIPAR LLAMANDO A LOS TFNOS. 699139024 ó 916850811
O MANDA UN MAIL A derechosuniversales@gmail.com

raroraro
Visitante
29 mar 2009 - 09:39   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
Movimiento hipie por la paz, por su próxima apertura de una comunidad en cataluña, abre temporalmente sus puertas a quienes estén interesados en conocer y formar parte de nuestro movimiento y comunidad.Nuestra filosofía es simple, Los seres humanos podemos vivir en paz, juntos y fraternalmente, sin necesidad de esas ideologías,creencias y culturas que nos dividen y separan. Contacto: raroraro2009@hotmail.com

Manuel Orlando Gallegos Perea
Usuario

Registrado: feb 2004
Mensaje nº 68
29 mar 2009 - 18:59   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
LIBROS EDUCATIVOS GRATIS
MOGAPE: ESCUELA para El Mundo de Mañana. . . ¡HOY!
Enviamos por Internet a quien lo solicite, sin costo ni compromiso alguno, LIBROS EDUCATIVOS para una educación con valores.
Tenemos: El Libro Maestro, Reflexiones, Vidas Ejemplares, Lecciones de Vida, Libros de Superación personal, Anécdotas valiosas, Curiosidades, Humor, etc.
Somos una entidad sin fines de lucro, ni políticos, ni religiosos.
LECTURA QUE ENTRETIENE, ANIMA Y LIBERA.

SI ESTAS DISPUESTO A LEER...ATRÉVETE
Lo que te voy a enviar parece muy poco al principio, pero todo lo bueno debe empezar de menos a más, como lo es la vida, cuando nacemos somos tan pequeñitos que necesitamos que alguien nos cuide y vamos creciendo poco a poco, crece simultáneamente nuestro cuerpo, nuestra mentalidad, nuestros sentimientos y nuestra espiritualidad; esto ultimo es la parte que no desarrolla simultáneamente por que quien la hace desarrollar es DIOS , las otras partes son ayudadas en su crecimiento por las personas, seres humanos como tu y yo, primero nuestros padres, hermanos, amigos, profesores, etc.

Siendo DIOS el MAESTRO SUPREMO de todo el conocimiento, Él debe ser el primero que nos enseñe, pero no es así...y ahí está la GRAN PARADOJA, para comprender ello debemos de cambiar en nuestros PARADIGMAS.

El tema que vas a empezar a estudiar y que dura toda la vida, se llama "DESAFIO A SERVIR"...no tiene que ver con ninguna religión, es mas, tu religión no va a ser problema, pero si te va dar un mayor alcance para que vivas tu vida, FELIZ, SANA Y VIGOROZAMENTE, dando y sirviendo a los demás, lograrás encontrar en tu vida la RAZÓN PARA VIVIR... es algo maravillosamente increíble, te permitirá superar tus dolores físicos, mentales, psicológicos y emocionales.

Piensa en todo lo que te acabo de decir y si realmente te interesa realizar el GRAN SALTO, prepara tu mente para empezar. Lo que vas a conocer no tiene límite, porque DIOS no tiene límite, es infinito, es eterno.

¿DESEAS HACERLO?

Solicítalos a mi correo electrónico: mogperea@latinmail.com

Un saludo muy afectuoso

Atentamente,
MANUEL ORLANDO GALLEGOS PEREA
*MOGAPE A.S.V.*

http://es.geocities.com/mogape@ymail.com/Libros_Educativos/Superando_obstaculos.html

pablo lagalle
Nuevo Usuario

Registrado: jun 2005
Mensaje nº 4
16 jun 2009 - 23:05   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
http://pablolagalle.mex.tl/
http://www.redsocialturismorural.com/profiles/blog/list?user=0up2uihg1kd4c

TURISMO & DERECHOS HUMANOS
La demarcación de los sitios de fusilamiento de los huelguistas asesinados durante la protesta rural de 1921 en Santa Cruz, declarado LEY PROVINCIAL (HCD SC 2009), se convirtió en un trayecto turístico - histórico, y estará apto al visitante a partir de Octubre del corriente año. El programa llevado adelante por Estancia Los Granaderos, a través de su operador turístico Pablo Lagallé, ofrece una alternativa diferente de ingreso a la Patagonia Santacruceña desde "Cañadón de la muerte" Jaramillo sobre Ruta Nacional Nº 3, atravesando el Parque Nacional Bosque Petrificado, hasta "Cañadón de los muertos" Gobernador Gregores Ruta Nacional Nº 40.
El objetivo fundamental del circuito "Tras los pasos de los huelguistas"; está centrado desde el punto de vista de los Derechos Humanos; además de la idenfificación de los sitios de fusilamiento de más de mil peones rurales asesinados en la revuelta, en develar la identidad de aquellos que fueron víctimas del terrorismo de Estado.
"LA MISION"
Confrencia by Pablo Lagallé
A pesar del tiempo que nos distancia del suceso conocido como "Huelga de obreros rurales de 1921" en Santa Cruz Argentina, la reinterpretación histórica se transforma en objetivo primordial, ante la aparición de nuevos datos contenidos en "documentos ocultos de la huelga", que posibilitan revisar los hechos, poniendo en crisis "la historia oficial".
Es común que en actos de violación a los derechos de las personas, se produzca además de la desaparición física del involucrado, la eliminación de toda documentación sobre su identidad, permitiendo esta situación la posterior alteración de hechos, tergiversando la realidad, falseando la información, pudiendo exhibir al desaparecido si fuera necesario, como criminal. Si este fenómeno se lo transporta al entonces Territorio de Santa Cruz en 1921, donde inescrupulosos intereses de compañías terratenientes, pretenden apoderarse de importantes extensiones de tierras, teniendo subordinados los insipientes poderes del Estado Territorial, incluyendo la policía, sumado a la migración interna de gauchos argentinos y la llegada de inmigrantes europeos que traían consigo, sueños y costumbres no del todo bien vistas por el modelo reinante, tendremos sin lugar a dudas, un explosivo cóctel que no demoró en estallar en la lejana Santa Cruz.
Nuestra misión, luego de la demarcación de los sitios de fusilamiento conocida en la actualidad como "Ruta de la huelga de 1921", consiste en la devolución de las identidades de quienes hicieron la huelga.
Los cuerpos semienterrados, incinerados, despojados de sus pertenencias y documentos que los hace ver “huérfanos del mundo”, están en Santa Cruz para testimonio de lo ocurrido.
Pablo Lagallé, en esta oportunidad, se ocupare del gaucho José Font (a) “Facón Grande”, reconocido por su participación en la huelga como líder de los obreros en protesta. Lo que se ha dicho de él desde la versión oficial, no lo beneficia en absoluto, más bien lo muestra como forajido, rebelde y matón, por lo que la prioridad estará focalizada en revelary analizar detalles biográficos de esta persona, demostrando su verdadera identidad, comprendiendo los motivos por los cuales arriba a Santa Cruz, y por supuesto, su participación en los sucesos que lo llevarán a encontrar una muerte trágica pocos años después.
Pablo Lagallé
pablolagalle@hotmail.com
informes: info@ealosgranaderos.com
www.ealosgranaderos.com

Francisco Arias Solís
Visitante
18 oct 2009 - 06:46   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
LA INMENSA SOLEDAD DE LOS EXILIADOS


“De soledad tan vaga y tan concreta
sale un hilo de agua;
el agua del destierro,
muy parecida al llanto.”
José Moreno Villa.

EL CANTAR DE SOLEDAD DE LOS DESTERRADOS

Gregorio Marañón en el prólogo de su libro Españoles fuera de España (1947), al referirse a Séneca, que estuvo desterrado siete años en Córcega, nos recuerda esta exclamación del filósofo cordobés: “¡Qué sufrimiento intolerable es el vivir fuera de la patria!”

Es innecesario repetir una vez más que la mayor parte de nuestros mejores intelectuales y artistas emprendieron el camino del exilio al final de la guerra, provocada por la rebelión militar del general Franco. De este impresionante exilio -sin duda el más importante en nuestra larga historia de emigraciones- se cumplen ahora 70 años.

Al poema “Destierro” (París, 22 de marzo de 1952), del poeta José María Quiroga Plá, pertenecen estos versos: “Todos los crímenes tienen / perdón, y hallan indulgencia, / menos el crimen de echar / a los hombres de su tierra”.

El novelista y poeta catalán Alfonso Vidal y Planas, quien murió en el exilio, escribió un libro poético titulado Cirios en los rascacielos (1963), en el que figuran estos versos: “Sin España en mi vida, / yo mismo soy el muerto, / ¡y en la capilla ardiente / de Yanquilandia enciendo / un cirio por mi ánima / en cada rascacielos!”. Bernardo Clariana, nos transmite también la sensación de soledad experimentada en Nueva York, ciudad ajena, cruel... de la que quiere evadirse por medio del recuerdo: “Pero no lograrán prefabricar / los jardines de tu patio...” A su paso por Ellis Island, en 1939, Alfonso Vidal exclamó: “Enterradme en España cuando muera / (¡por caridad, hermanos, en mi España!), / si herido de su amor, en tierra extraña, / desangrado en suspiros, me muriera”.

Rafael Alberti en Roma, peligro para caminantes, nos transmite amor y nostalgia, soledad, recuerdos de una juventud y el dolor silencioso del exilio: “Dejé por ti mis bosques, mi perdida / arboleda, mis perros desvelados, / mis capitales años desterrados / hasta casi el invierno de la vida”.

Pedro Garfias vivió unos meses en 1939 en el pueblo inglés llamado Eaton Hasting: allí creó los poemas que constituirán su primer libro en el exilio que verá la luz en 1941, en México, lugar donde Garfias vivió su soledad, hasta su muerte. En estos versos de Garfias asoma la gran soledad, que crecerá más y más: “Dentro del pecho oscuro / la clara soledad me va creciendo....” Y nos grita: “Yo te puedo poblar, soledad mía, / igual que puedo hacer rocas y árboles / de estas oscuras gentes que me cercan... “

Luis Cernuda sabe que el destierro lo ha convertido en un muerto que, a pesar de todo sigue viviendo: “Tú, verdad solitaria, / transparente pasión, mi soledad de siempre, / eres inmenso abrazo; / el sol, el mar, / la oscuridad, la estepa, / el hombre y su deseo, / la airada muchedumbre, / ¿qué son sino tú misma?” Uno de los temas constantes en la poesía de Juan Rejano es España, vista en los primeros momentos del exilio con un gran dolor: “Vivir de ausencia es ya sobrevivir”. En la poesía de exilio de José Ramón Arana, aparecen algunos recuerdos de momentos dolorosos en esta “ciega soledad”: “Nadie vendrá a llorarte... / Solo el viento / avivará el clavel que me ha nacido / frente a este ciega soledad sin llanto...”

El poeta malagueño Emilio Prados, que en el exilio vive solo, apartado, quiere escapar de su soledad: “Golpeé con mi voz, con mi palabra / -no sé donde ni lo sabré jamás-: / nadie me abrió”. Y su paisano Manuel Altolaguirre, con una gran ternura, nos dice: “Estoy solo y no sé quienes / están sintiendo mi ausencia.” Y no menos agudo es el dolor de la mujer de Altolaguirre, Concha Méndez, que escribe: “La gran soledad del mundo / como ala que me domina / llevo sobre mí y me arrastra...”

Los exiliados españoles, lejos de su patria, trataron de sobrevivir su vida, sintieron la garra de la nostalgia, el incesante recuerdo de unas calles, de unos árboles, de unas fuentes como aquella a la que Alberti pedía, “que volviera para darle agua”. Supieron de angustia, de dificultades económicas para enfrentarse con ese cada día y cada mañana, pero especialmente sintieron una inmensa soledad. Soledad de soledades y todo soledad, como la del poeta malagueño José Moreno Villa: “Hay una soledad en el exilio / que no es de gente: soledad de muros, / de solera y de techo; / soledad de reflejos; / soledad de colores imprecisos”.


Francisco Arias Solís

Paz, queramos paz.

XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en homenaje a Benedetti.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

Nos gustaría contar con la participación de numerosos poetas.

Gracias.

Francisco Arias Solís
Visitante
02 nov 2009 - 05:31   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
NIÑOS MALTRADOS


“Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
resuelve mi alma de encina.”
Miguel Hernández.


UN PROBLEMA SOCIAL DE PRIMERA MAGNITUD

Nuestra historia está salpicada de hechos relacionados con el maltrato infantil. El hecho de que más de 35.000 niños mueran diariamente en el mundo por causas evitables nos da una idea de la gravedad de la situación en los primeros años del siglo XXI y de la pasividad social existente ante esta situación. Para poder comprender y solucionar este fenómeno se hace necesario un reconocimiento social del problema, un análisis social profundo de las múltiples causas que lo provocan y la creación de líneas de actuación dirigidas hacia todos los frentes que lo causan.

El maltrato infantil se encuentra sin duda, entre los más serios, complejos y sonrojantes problemas de la sociedad moderna. La calidad de vida de numeroso niños se encuentra profundamente deteriorada por los malos tratos que experimentan en el entorno familiar, cuyas consecuencias pueden repercutir seriamente en el desarrollo físico y psicosocial del niño. Si, finalmente, se consideran los elevados costes sociales del maltrato infantil, puede afirmarse que los malos tratos en la infancia constituyen un problema social de primera magnitud.

El maltrato puede ser tanto físico como emocional, abarcando un amplio abanico entre el que cabría destacar: abandono del niño; desatención de sus necesidades básicas de afecto, alimentación, higiene, salud, educación y seguridad; abusos físicos como palizas, quemaduras, etc.; abusos psíquicos por los que el menor se siente rechazado y amenazado; abusos sexuales; desescolarización y absentismo escolar; explotación de distintos tipos entre las que destacan la mendicidad y la explotación laboral; discriminación sufrida por razones de raza, sexo, minusvalía o enfermedades, etc.

Las asociaciones para la defensa de la infancia consideran que son más de 500.000, los niños españoles que sufren malos tratos.

Para hacer frente a estos delitos es muy importante la colaboración ciudadana ya que es un deber de la población denunciar los casos de vejación de niños que se conozcan.

Las consecuencias que estas situaciones tienen sobre el niño son siempre desastrosas y cuando menos conducen al pequeño al problema del retraso intelectual, alteraciones en su relación con los demás, pérdida de la autoestima y trastornos de conducta. En el caso de abusos sexuales se producen trastornos depresivos, sentimientos de culpa, conductas agresivas y hasta tentativas de suicidio.

La importancia y complejidad del problema hacen que para su erradicación sea necesario el esfuerzo común de toda la sociedad, que apoyada en un marco legal moderno y operativo permita a todos los sectores implicados en la protección del menor actuar desde un mismo criterio hacia todos los frentes que lo provocan y así conseguir una mayor agilidad en la actuación.

A pesar de que en nuestro país se han realizado avances en la lucha por los derechos del niño, es dudoso que pueda eliminarse el maltrato infantil en la medida en que los padres eduquen a sus hijos en una sociedad donde la violencia alcanza niveles con frecuencia desproporcionados, donde el castigo corporal se acepta como una técnica de disciplina y donde el concepto de paternidad se construye en términos de posesión. Y como dijo el poeta: “Vuela niño en la doble / luna del pecho: / él, triste de cebolla / tú, satisfecho. / No te derrumbes. / No sepas lo que pasa / ni lo que ocurre”.

Francisco Arias Solís

No disparar donde haya niños. Stop.
En la gloria no necesitamos más ángeles.

Portal de Internautas por la Paz y la Libertad y de Foro Libre.

URL: http://www.internautasporlapaz.org

dahi zbir
Nuevo Usuario

Registrado: oct 2010
Mensaje nº 1
13 oct 2010 - 00:49   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
necesitamos el esfuerzo del mundo para aplicar una solucion al conflicto del sahara marroqui( occidental)es por los inocentes ciudadanos que estan atravezando peores condiciones en los compamentos de finduf por mas de 36ans donde esta el mundo de este sufrimiento cuales es nuestro deber frente a estas condiciones que habiamos hecho para terminar esta sucia jugada de Argelia con toda sinceridad nosotros los sahrawises somos personas que tenemos el mismo derecho de vivir en plena libertad y en condiciones humanas y estables..y no dejarnos morir esta es la pura realidad que pedimos al mundo que queremos volver a nuestra madre patria(marruecos) y enfrentear el futuro con algo de esperanza y seguridad esto quizas no le agrada a la vercion oficial pero esta ya ha aprovechado de ma de 3 decadas de timpo a nuestras cuentas hicieron fortunas de dinero en Argelia Mauritania..Espana y otros sitios.basta de ser tan cobarde y sn coraje y basta de hacer a los demas sufrir.

susana Glez Hdz
Visitante
04 feb 2011 - 01:59   Editar Mensaje Borrar Mensaje Mover Mensaje (Sólo Moderador/Administrador)
necesito saber cuantos medicos participan para determinar una neningencia medica, y como se llama ese equipo o si solamente es una persona o es nu grupo que la conforma


Otras Secciones sobre Derechos Humanos
(También accesibles desde las pestañas del título)

Derechos Humanos - Guía Web

Survival
Survival - por los pueblos indígenas (España)
Survival International es una organización mundial de apoyo a los pueblos indígenas. Defiende su derecho a decidir su propio futuro y les ayuda a proteger sus vidas, tierras y derechos humanos.
Español, inglés, alemán, francés, italiano - España, España: Países en Desarrollo, ONGs, Pueblos Indígenas - En survival.es

Más sitios web en la sección Derechos Humanos...


Inicio - Búsqueda - Nuevo - Guía Web: Ecología, Solidaridad, Crecimiento Personal, Cambio Social, Países ...
Guía Compras: Libros, DVD, Música ... - English - Contenido, Índice, Azar - Archivo - Tablón - Donar, Acerca
Derechos Humanos - Tablón de Mensajes - Personas en Acción
https://personasenaccion.com/tablon/2/1667.html