EFE pondrá en marcha EFEverde una plataforma global de periodismo ambiental El proyecto se ha presentado en el Congreso Internacional de Periodismo Ambiental que, organizado por APIA, se celebra en Sevilla. Sevilla, noviembre de 2009.- Información medioambiental especializada, rigurosa, en positivo, con formato multimedia y cobertura global es lo que ofrece EFEverde, la nueva plataforma de periodismo ambiental de la Agencia EFE, que nace con el objetivo de ser referente en información medioambiental y punto de encuentro de cuantos trabajan o se interesan por la actualidad más ecológica y el desarrollo sostenible. EFEverde supone un impulso decidido a los contenidos ambientales en EFE, la agencia que fue pionera en crear y mantener una sección de ciencia y medio ambiente hace más de quince años y la primera en poner en marcha programas de especialización en información ambiental para jóvenes periodistas. La plataforma EFEverde se configurará como una dirección operativa de información segmentada en el seno de la nueva Redacción Integrada Multimedia con recursos humanos, tecnológicos y materiales específicos. Contará con canales independientes especializados en temas ambientales y por lo tanto con capacidad para proyectar, a cualquier lugar del mundo desde cualquier punto y en diversas lenguas- y formato multimedia las principales cuestiones sobre ecología, recursos, energía, economía ambiental, ciencia verde o biodiversidad con especial atención al ámbito latinoamericano. Información para la sostenibilidad En EFEverde creemos que las noticias ambientales también son temas de portada. La mayoría de las informaciones ambientales afectan a aspectos esenciales de nuestra existencia y nosotros estaremos ahí para contarlo, porque la información contribuye a la sensibilización y a la sostenibilidad ha dicho hoy en Sevilla el responsable de la nueva plataforma, Arturo Larena, en la presentación del proyecto en el VIII Congreso Internacional de Periodismo Ambiental. Un equipo de especialistas en su redacción central y jóvenes y veteranos periodistas en sus delegaciones nacionales e internacionales integran el núcleo humano de EFEverde para coordinar y generar los contenidos ambientales de EFE en todos los soportes, desde los más clásicos como texto, fotografía o vídeo a las aplicaciones para Canal EFE, Internet, dispositivos móviles o redes sociales. La nueva división contará además con una versión en línea (www.efeverde.com) que con el lema El periodismo del medio ambiente, se configura como un ágora virtual para todos los protagonistas de la actualidad medioambiental, como administraciones, empresas, ONG ecologistas, sindicatos, comunidad académica y científica, periodistas especializados o cualquier ciudadano. EFEverde ha explicado Larena- supone la iniciativa más ambiciosa en materia de periodismo ambiental en el conjunto de los medios iberoamericanos y la apuesta más decidida en el marco de las cuatro grandes agencias de noticias que operan en el mundo, con medios y recursos técnicos y humanos. La plataforma no parte de cero sino que aprovecha el potencial y alcance de EFE: una red de periodistas mundial, con más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades para garantizar cobertura las 24 horas al día desde más de 180 ciudades de 120 países y con cuatro mesas de edición en Madrid, Bogotá, El Cairo (árabe) y Río de Janeiro (portugués), se configura como la mejor herramienta para lograr estos objetivos. Noticias especializadas de actualidad ambiental para profesionales y contenidos de valor añadido, pero también información para los ciudadanos, las empresas y el tercer sector en un entorno cada vez más necesitado de información fiable, rigurosa y jerarquizada. Exposiciones de fotoperiodismo ambiental, cursos de especialización o foros de debate y acciones de sensibilización completarán la oferta de servicios de EFEverde. |